01/12/1977: Aerosmith lanza el álbum “Draw the Line”

01/12/1977: Aerosmith lanza el álbum “Draw the Line”

Aerosmith se encontraba en la cúspide del éxito y la fama cuando ingresaron al estudio a grabar su quinto álbum de estudio, que se llamó “Draw the Line” y fue lanzado el 1.º de diciembre de 1977, bajo el sello de Columbia Records.

El background:

La valla era alta, los dos discos anteriores, “Toys in the attic” (1975) y “Rocks” (1976) habían disparado las ventas y los habían convertido en uno de los actos en vivo más cotizados de Estados Unidos. Sin embargo, la grabación de este disco se vio afectada por el excesivo consumo de drogas, el ego, las peleas entre los miembros de la banda (en las que se veían involucradas hasta las esposas). Pese al estado emocional de la banda, “Draw the line” es considerado el último gran álbum de la época dorada de Aerosmith.

La grabación:

Consciente de esta situación, Jack Douglas, el encargado de la producción de este disco, prácticamente encerró a los cinco integrantes de Aerosmith en un convento abandonado de New York para poder grabar de forma “enfocada y sin distracciones”. Aunque dentro de las actividades recreativas durante el periodo de grabación los “chicos malos de Boston” se la pasaban de juerga, drogándose, durmiendo, disparando armas, manejando sus autos de carrera y peleando entre ellos.

Mientras grabábamos el disco.. lo único que nos mantenía conectados eran los auriculares…

Joe Perry
Aerosmith - Draw the line
Aerosmith – Draw the line

¿Cómo suena?

“Draw the line” muestra el sonido de Aerosmith más cuajado, el sonido es bien “Aerosmith”, las guitarras intensas, Incluso Perry se animó a experimentar más con el slide guitar y afinaciones alternativas en la canción que le da nombre al disco y en “Get it up”.

Aerosmith interpretando “Draw the line” en Texxas Jam ’78

El disco nos muestra una banda que se atreve a experimentar y no le tiene miedo a los sonidos que incluso rozan la música disco, como es el caso de “Sight for sore eyes”, el pop con “Get it up”, el rock intenso que guiña un poco el “proto-punk” de MC5 con “Bright light fright”… que es cantada por Joe Perry.

“Kings and queens” es la balada del disco, con un bajo que puede sentirse retumbar en el corazón, con una instrumentación y arreglos que no son muy habituales en la carrera de Aerosmith (mandolinas, violines, banjo, etc).

También está la oscura y rara “Critical mass” y la intensa “The hand that feeds”. El disco cierra con un cover de Kokomo Arnold: “Milk cow blues”.

La portada fue hecha por el caricaturista Al Hirschfeld.

Lista de canciones:

1. “Draw the Line” (Perry, Tyler) – 3:23
2. “I Wanna Know Why” (Perry, Tyler) – 3:09
3. “Critical Mass” (Jack Douglas, Hamilton, Tyler) – 4:53
4. “Get It Up” (Perry, Tyler) – 4:02
5. “Bright Light Fright” (Perry) – 2:19
6. “Kings and Queens” (Douglas, Hamilton, Kramer, Tyler, Whitford) – 4:55
7. “The Hand That Feeds” (Douglas, Hamilton, Kramer, Tyler, Whitford) – 4:23
8. “Sight for Sore Eyes” (Douglas, David Johansen, Perry, Tyler) – 3:56
9. “Milk Cow Blues” (Kokomo Arnold) – 4:14

Personal:

Tom Hamilton – bajo, voz
Joey Kramer – percusión, batería, voz
Joe Perry – guitarra acústica, percusión, guitarra eléctrica, voz, guitarra de 12 cuerdas, guitarra slide
Steven Tyler – armónica, percusión, piano, teclado, voz
Brad Whitford – guitarra acústica, guitarra eléctrica

Personal Adicional:

Stan Bronstein – saxofón
Scott Cushnie – piano
Jack Douglas – mandolina
Karen Lawrence – Voz de fondo
Paul Prestopino – banjo

¿Te gustó este artículo? ¡Comparte!

Renato Chumbiauca Rebagliati

Renato Chumbiauca Rebagliati (Lima, 1984): guitarrista y comunicador social, que a lo largo de su vida se ha dedicado a estudiar la música de manera profunda, paralelamente al desarrollo de su carrera profesional. Rocktiliano es espacio donde vierte sus opiniones y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta inmensa pasión.

2 thoughts on “01/12/1977: Aerosmith lanza el álbum “Draw the Line”

Comments are closed.